EL BORRADOR Y SU FINALIDAD
Cuando escribes, lo haces con pasión. Uno mismo se debe de enrolar en su historia y escribir con el corazón, sin pensar en faltas de otografía o cuestiones técnicas. Esto debes de tenerlo muy presente. Pero cuando rescribes, lo haces con un objetivo. Reescribir tu historia significa algo más que pasar a limpio lo que has escrito previamente. Al escribir de nuevo un texto tu principal prioridad es mantener en la historia todo aquello que tiene una finalidad para mantener la historia unida y que no fallen los principales eslavones de tu trama y argumento. Aunque todos los elementos de la historia están interconectados, debes de aplicar a los capítulos de tu historia o secciones, una serie de filtros para comprobar hasta que punto a portan algo al conjunto de la historia, argumento y trama. Vamos a verlos.
5 PREGUNTAS A TENER EN CUENTA
Finalidad para el argumento: ¿El contenido contribuye a que el argumento avance o arroja luz sobre determinados elementos de la historia que consolidan la base del argumento?
¿Tiene finalidad para los personajes?: ¿El contenido ofrece información relevante sobre matices de los personajes? ¿Les otorga una profundidad que los aleja de los estereotipos? ¿Contribuye a su desarrollo de forma fascinante, inesperada y novedosa sin llegar a distraer?
¿Finalidad para la ambientación?: ¿El contenido marca el tono adecuado? ¿Contribuye a crear una imagen que encaje con el tema y el género de la historia? ¿Rompe las reglas sin alterar la historia?
¿Finalidad para el diálogo?: ¿Es necesario el contenido? Algunos diálogos son recursos “exploratorios”. Es decir, cuando escribiste la historia por primera vez, puede que sentaras las bases para un argumento secundario inminente o la revelación de un personaje. En muchos casos, esos elementos futuros nunca llegan a materializarse o se eliminan. Debes prestar atención a estos vacíos.
¿Finalidad de la trama secundaria?: ¿El argumento secundario es un paréntesis en la historia o un desvío completo? Si se aleja demasiado de la trama, tendrá más efectos negativos que positivos.
CONCLUSIÓN
Como ves, reescribir un texto es un proceso mucho más complicado que la primera redacción. Aunque escribir tiene un proceso creativo y muy artístico, debes de ser implacable con aquello que no te guste o veas que no concuerda mucho con las otras partes. Intentar mantener una parte escrita porque te gusta como está escrita, cuando en vedad, tú mismo sabes que no aporta nada, es poner en riesgo lo que tienes escrito y la historia en general.
Autor: Roberto carrasco Calderón
Fuente: CreateSpace.com
Image may be NSFW.
Clik here to view.
The post El borrador final: 5 preguntas a tener en cuenta. appeared first on La Biblioteca del Fauno.