Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

La subtrama.

Conociendo el concepto dramático.

En todas las historias  hay al menos una trama más, a las que llamamos subtrama, y que afectan a las relaciones entre el héroe y el resto de personajes. Las subtramas que generalmente nos llevarán a giros dentro de la propia trama principal pueden ser de distinta índole. En el supuesto de la historia de amor, una sospecha de infidelidad que puede llevar a abortar el planteamiento inicial sería una subtrama. En la búsqueda del mapa del tesoro, interpretar erróneamente las pistas será una subtrama. A su vez, dentro de las tramas y subtramas existen algunos elementos que funcionan de forma independiente y que se utilizan, generalmente, para romper el ritmo de la narración. Se les denomina de muchas formas: episodios  anécdota, sucesos… En cualquier caso suelen ser pequeñas narraciones con principio y final y que adquieren su entidad más por la duración que por su importancia argumental. Pueden ser muy breves y de gran trascendencia en el desarrollo de la trama o más extendidas pero con poca importancia; sin embargo aportan cambio de género o, simplemente, se trata de un recurso para distraer al lector en el que cabe casi todo.


En las historias hay al menos una trama más, a las que llamamos subtrama que afecta a las…
Click To Tweet


Normalmente la trama principal vehicula la historia, mientras que las tramas secundarias vehiculan el tema. Éstas son sus funciones principales:

  • Hacer avanzar la trama principal.
  • Vehicular el tema.
  • Dar dimensión y volumen al personaje y permitir su transformación.

La subtrama y el sentido en nuestra historia.

En principio, una subtrama carece de sentido si su desarrollo no influye de manera determinante en el desarrollo de la trama principal. La subtrama debe crear nuevos problemas al protagonista y agudizar el conflicto principal. Debe, en algún momento, tener influencia sobre el desarrollo de la trama principal, porque si no se perderá la unidad de la historia.  Una subtrama suelta, por magnífica e interesante que pueda resultar en sí misma, lo único que consigue es distraernos de la línea de acción principal, nos saca de la historia.

La inclusión de numerosas subtramas trae consigo el problema de desarrollar todas ellas sin distraer de la acción principal y sin alargar la historia, especialmente el tercer acto, en el que todas deben llegar al clímax y la resolución. La resolución distanciada de las subtramas puede dar lugar al anticlímax y la disposición de sus clímax puede ir en detrimento del clímax principal. Sin embargo, si las subtramas se imbrican en la trama principal, si se estructuran de modo que refuerzan los puntos de acción de ésta y su resolución está sincronizada, el resultado puede ser excelente.


La subtrama debe crear nuevos problemas al protagonista y agudizar el conflicto principal.
Click To Tweet


Autor: Roberto carrasco Calderón

Image may be NSFW.
Clik here to view.
boton_suscripcion

The post La subtrama. appeared first on La Biblioteca del Fauno.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles